Estos son los lanzamientos que nos ayudaron a vencer la cuesta de enero y que le dieron un poco de color al usualmente esteril mes de enero. Grato inicio para un año que promete buenas cosas en el panorama musical.
Better Oblivion Community Center – Better Oblivion Community Center
“Más allá de una contraposición de ideas en favor de un proyecto colaborativo, Better Oblivion Community Center es la concatenación de dos acercamientos estéticos notablemente similares de songwriting, con Bridgers y Oberst poniendo en primer plano un tracklist cohesivo y cargado de atención por los pequeños detalles, que refleja la capacidad intuitiva de ambos artistas para tornar sucesos ordinarios en pasajes de una narrativa nostálgica y afligida, un esfuerzo importante que nos deja a la espera de más lanzamientos de este nuevo proyecto”. – José Mario Monge
James Blake – Assume Form
James Blake vuelve con un paso firme, incorporando sonidos nuevos y colaboraciones que suman importantemente a su carrera. Assume Form no es solamente un disco para coleccionar y/o almacenar en nuestra “galeta”. Este es un hermoso y cuidadosamente curado álbum que como quirúrgicamente abre el corazón de James y lo expone al mundo.
Melodías suaves y tranquilas, voces que acompañan la melodía pero lo hacen de forma tan natural que posiblemente no había otra manera de hacerlo. La lectura de las colaboraciones asignadas a cada canción es un trabajo de forma prolija que muestra la experiencia de James como un gran productor. Podés leer más de este disco aquí. – Stuart Roldán
Future – Future Hndrxx Presents: The Wzrd
Desde su emerger dentro de la escena trap, Future ha mantenido y consolidado su relevancia gracias a un despiadado ritmo de lanzamientos que hace virtualmente imposible no saber de él. Ya sea con excéntricas colaboraciones o con mixtapes esporádicos, el rapero de Atlanta se asegura de estar de manera ininterrumpida en la conversación. Su rol de icono siendo cementado por el inconfundible referente de su estética letárgica y hedonista.
Ante tal volumen de producción, la carrera del nacido como Nayvadius Wilburn tiene su buena cosecha de material olvidable y sin inspiración, pero en The Wzrd, su más reciente álbum de estudio, el infame trapero parece reencontrar su esencia a través de las fortalezas que en un inicio lo hicieron destacar.
El panorama actual del hip-hop es complicado para Future. No solo está en una posición en la que tiene nada que probar, sino que el mismo género se ha transformado a su imagen. Sus previos intentos de reinvención no fueron del todo fructíferos, por lo que inteligentemente The Wizrd no se trata de exploración, sino de síntesis. Una vuelta a las bases que sumerge en un mundo construído totalmente a la voluntad de un artista en estado de gracia.
Los beats de su equipo de productores nunca habían sido tan abstractos y minimalistas; un esqueleto atmosférico que toma vida con la ostentosa personalidad, monótono flow y melancólicas melodías de Wilburn, quien no toca nuevo terreno lírico necesariamente, pero si le inserta una nueva dosis de energía a sus relatos naturalistas de la vida en la calle y los excesos inherentes a ella.
Desmedido, absurdo y hasta opresivo, The Wzrd es una mirada hipnótica al microcosmos creativo de Future que viene para recordarles a todos la razón detrás del estatus del icono de Atlanta. – Alonso Aguilar
Ladrona – Ladrona
Ladrona es una banda de harcore fúrico costarricense. Alinean con Vacteria Chac en la voz principal, Larva Gam en la guitarra, Piojo Cot en el bajo y en la batería, Gusano Hid. En 2019 lanzan su primer EP homónimo al cual solo le antecede “El apocalipsis”, sencillo que lanzaron únicamente por bandcamp en 2017.
Ladrona expone sonidos clásicos del harcore, con sonidos de guitarras y bajos pesados y distorsionados, baterías que marcan el ritmo de batalla y la desgarradora y sufrida voz que nos grita temas pesimistas de un ser harto de la sociedad.
A Ladrona las puedan encontrar en Bandcamp mientras esperan su próximo chivo en algún house show. – Stuart Roldán
Sharon Van Etten – Remind Me Tomorrow
En Remind Me Tomorrow, Sharon Van Etten escapa de los opresivos lineamientos de un álbum tradicional de cantautor y compila su colección de temas más audaz a la fecha.
Si bien no existe una línea estética que permee todas las canciones, la narración envolvente e introspectiva de Sharon y la fortaleza de sus melodías vocales unifica el material y lo guía hacia su matizada exploración de lo que significa la realización personal.
De la mano del productor John Congleton (colaborador frecuente de St. Vincent), Remind Me Tomorrow ambienta las potentes composiciones de la artista neoyorkina con atmósferas densas y texturas disonantes que exaltan el sentir de urgencia del álbum.
Aún con múltiples testamentos artísticos a su haber, Sharon Van Etten se retó a sí misma a sabiendas de que tenía un lanzamiento como este dentro de sí. Un retrato vibrante y dinámico que viene a refrescar su visión artística. – Alonso Aguilar