Con el paso de los días, las expectativas alrededor de la quinta edición del Festival Epicentro van calentando el circuito alternativo nacional e internacional. Por primera vez, propuestas del tamaño de Wavves o The Voidz, pisarán suelo centroamericano en un intento por parte de la organización del festival, de concentrar el talento más fresco de bandas que se han hecho un gran nombre en distintas escenas.
Para Dance to the Radio, Epicentro 2018 resultará un sueño cumplido ya que presenciaremos varios de nuestros proyectos favoritos desfilar en Parque Viva este próximo 22 de abril. Obviando algunos de los actos que de por sí son imperdibles, rescatamos en esta lista, aquellos nombres no tan conocidos que seguramente explotarán nuestras cabezas.
Jessy Lanza
País: Canadá
Géneros: Electropop, R&B
El pop nocturno de Jessy Lanza seduce con el balance perfecto entre la contemplación y la fiesta. Su propuesta es una mezcla hipnótica que contrapone las tendencias atmosféricas de la música de sintetizador con las incursiones más excéntricas del pop posmoderno a lo PC Music. Como una de las apuestas más osadas del cartel, Lanza promete dar ese tipo de show donde se ganan nuevos adeptos y se queda para siempre en la memoria. -Alonso Aguilar
Álvaro Díaz
País: Puerto Rico
Género: Hip-hop, rap
Su nombre en Twitter es YOUNGLUISMIGUEL, pero más allá de develar su irreverente personalidad, esta referencia al Sol de México evoca a grandes rasgos la propuesta del rapero puertorriqueño. Tan festivo como melancólico, Álvaro Díaz ha tenido un ascenso descomunal gracias a su lírica directa y gran sensibilidad melódica, la cual suele complementar con las bases más imaginativas del trap latino. Su inclusión en el cartel generó debate entre los seguidores del rock, pero cuando a Alvarito le toque tomar el escenario no habrá cuerpo inmóvil. -Alonso Aguilar
Alex Anwandter
País: Chile
Géneros: Pop, Synthpop
Detrás de la explosión del pop chileno hace 10 años, está Alex Anwandter. Es imposible no relacionar el nombre de Alex con su ex banda, Teleradio Donoso. Aclamados por la crítica y el público, los músicos pusieron fin a su relación en el 2009, dejando varios corazones rotos en el proceso. Desde entonces Anwandter ha sabido salir adelante y posicionarse como uno de los elementos más importantes dentro del pop iberoamericano.
Gepe, Javiera Mena, Dënver y Astro son propuestas que han buscado las fórmulas más bailables del pop. En este panorama, la figura de Alex Anwandter resulta singular. Con dos de los mejores discos latinoamericanos lanzados en los últimos 8 años (Rebeldes y Amiga), cuyo corte es primordialmente electrónico, rico en beats, loops y sintetizadores, y en el que, sin embargo, abundan diversos elementos acústicos. Una de las cosas importantes por las cuales no hay que pasar este acto por alto, es la oportunidad de que sus directas y agresivas letras (e instrumentalización maesta) nos pegue directamente en nuestras propias caras. -Pablo Acuña
Celso Piña y su ronda Bogotá
País: México
Géneros: Cumbia, Tex mex
Lo de Celso Piña va más allá de la ya sabida fusión de ritmos latinos. Junto a su ronda Bogotá, el acordeonista oriundo de México ha transportado sus visiones del término “fiesta” hasta escenarios de MTV o el Vive Latino. La magia sonora de Celso se ha encargado de hechizar a distintas generaciones, creando así una democrática asistencia a sus conciertos. Sin duda, Epicentro no será la excepción para que los de México encuentren una nueva camada de seguidores. Nos espera así una presentación que fijará la atención de todos los cuerpos, bajo el gran cúmulo de sensaciones psicodélicas y armoniosas. -Alejandro Ortiz
Elsa y Elmar
País: Colombia
Géneros: Synthpop, Pop
Coros cristalinos y pegadizos. Elsa y Elmar es una de las artistas colombianas más interesantes, surgida en el último par de años y que repentinamente apareció fichada en obras junto de otros grandes de su generación como Little Jesus (también interpretes en Epicentro 2018) o Technicolor Fabrics. Lo de la colombiana es un juego rítmico donde las nociones negativas son combustible para poner en duda la eficacia y duración del tiempo: su música procura que el oyente no considere el paso de los minutos para entender que así como la vida misma, todo es un respiro. En su caso, uno lleno de pop y armonía. -Alejandro Ortiz
Javier Arce
País: Costa Rica
Géneros: Rock, synthpop
Javier Arce debuta en festivales con su presentación en Envision 2017 y posteriormente es parte del show de Epicentro a finales de ese mismo año. Su propuesta de hip hop electrónico latinoamericano contempla diversas y sensuales texturas, acompañadas de melodiosas vocales en español.
Su show promete poner a todas las personas a moverse y bailar, y ocasionalmente invitar diferentes artistas como la rapera costarricense Macha Kiddo. El concierto de Javier en Parque Viva, como todos las representaciones musicales de nuestro país, es imperdible y será memorable, escribiéndose para siempre en la historia de este primer festival autónomo de Epicentro. -Stuart Roldán Castro
Jesse Baez
País: Guatemala
Géneros: R&B, pop
Que si sus Nikes (“Decile”) o sus Reebooks (“Tema 1 (SWOOSH)”); las rimas del nuevo golden boy guatemalteco Jesse Baez resonarán en un set abrasivo que toma temáticas joviales e inseguras, cubiertas por finos beats. En su regreso a Centroamérica como solista, Baez promete una de las presentaciones de más alto nivel. Que su sosegada vibra -cobijada por su catedrático R&B- no los engañe, Jesse ya ha demostrado en escenarios del calibre de Boiler Room o Nrmal de lo que es capaz. Epicentro no será la excepción. -Alejandro Ortiz