Esta siempre es la lista con la que iniciamos nuestro recorrido por lo mejor del año, pero no por ello se trata de la menos importante. Por el contrario, los artistas listados son aquellos quienes nos sorprendieron con sus propuestas frescas y osadas y que vinieron a revitalizar el panorama musical en el 2017.
Fue un año donde la música urbana llegó a rincones impensables, el pop se volvió más amorfo y la música electrónica se tornó trascendental. Aquí nuestros 20 proyectos emergentes favoritos del año:
Bad Gyal
Sello: Pure Records Dancehall España
¿Cuántas “voces de nuestra generación” pueden surgir? Miles. Pero ninguna como la del “pussy que manda”. Alba Farelo tiene 20 años y a su edad ya le dio la vuelta al mundo -literalmente- con giras y millones de plays en toda plataforma digital existente. Dando cátedra de cómo re-incorporar un género tan característico como el dancehall a los principales charts, la Bad Gyal se ha convertido en una de las figuras más sólidas de la era millennial. – Alejandro Ortiz
Brüjas
Sello: Independiente Goth, Deathrock, Post-Punk Guatemala
Probablemente la característica más importante que reside en esta banda es la potencia que tiene para hacerse escuchar más. Aunque irónicamente casi nadie esté hablando de ellos.
Brüjas se desplega como una banda sólida que se integró por distintos miembros de la escena under guatemalteca (Los Tiros, Los Impuestos, Nosé, Easy Easy, entre otros). Valiéndose de estos distintos tentáculos, que han tocado géneros como el punk, el noise, y lo experimental; Brüjas es una artimaña interesantísima de lo que puede suceder cuando se juntan unas cuantas mentes turbadas. – Alejandro Ortiz
El Tajo
Sello: Independiente Trap, Hip-Hop Costa Rica
Jovialidad, juventud y buen ride. El hipnótico trap de El Tajo mezcla beats dinámicos con la incuestionable química en el intercambio de flows entre Rich Costa, X.A Beast y Cueva. Directa, excesiva e irreverente, la propuesta de estos jóvenes de San José es justo lo que la escena independiente de Costa Rica necesitaba. – Alonso Aguilar
Ex Eye
Sello: Relapse Records Post-Metal, Rock Experimental, Avant-Garde Estados Unidos
El saxofonista experimental Colin Stetson y el baterista de Liturgy y Zs, Greg Fox, unieron sus retorcidas sensibilidades artísticas en el cuarteto Ex Eye. El resultado es un oscuro híbrido entre las vertientes más apocalípticas del metal y las aproximaciones más disonantes del jazz que no deberá ser pasado por alto por aquellos afines a la musicalidad más densa. – Alonso Aguilar
Gianluca
Sello: Independiente R&B, Trap, Sad Chile
“Siempre tropical, siempre triste” es parte del coro del tema más exitoso de Gianluca, pero también es la esencia de su propuesta musical. Su trap atmosférico incorpora la fuerte melancolía y la estética kitsch del sadboi contemporáneo y lo filtra desde el dinamismo de la paleta sonora de las latitudes latinoamericanas. 😦 – Alonso Aguilar
Higher Brothers
Sello: 88 Rising Trap, Hip-Hop China
De Chengdu para el mundo, Higher Brothers apropia lo mejor del sonido de Atlanta y le impregna la idiosincrasia temática y sonora de su contexto cultural con un carisma que trasciende las barreras del idioma. – Alonso Aguilar
Kelly Lee Owens
Sello: Smalltown Supersound Electronica, Dream Pop, Techno Reino Unido
Con un disco debut que le valió buenos reconocimientos por parte de sitios como Pitchfork, Gorilla vs. Bear o la misma Red Bull Radio; esta joven productora de Gales irrumpió en el mundo de la electrónica, sacudiendo la tranquilidad de los ávidos. Preparen su banda sonora para momentos tristes durante este fin de año. – Alejandro Ortiz
Louta
Sello: Independiente Pop experimental Argentina
Jaime James es otro millennial haciendo música. Repentinamente terminó convocando a cientos a sus conciertos y por si fuera poco, se ha dado el gusto de generar fiestas con su huella durante varios meses. Esto gracias a 8 canciones.
Louta, nombre con el que James llega a apodarse en escena, le canta a todo y a nada. Tiñe su música con retazos de dubstep, cumbia y sobre tod, pop. El armamento musical del novel artista nos ha llevado a enfrentarnos con un caleidoscopio sonoro que puede significar un reto a la hora de descifrar sus letras, pero que en cada track la puerta está abierta al deleite. – Alejandro Ortiz
Mar Negro
Sello: Independiente Screamo, Post-Hardcore Costa Rica
Melodías bañadas en nostalgia, sentidos gritos desgarradores y potente percusión que guía en intensidad el viaje emocional. Mar Negro es la expresión pura del dolor y la incertidumbre a través de “notas queer” que no tienen problema en perforar el corazón. – Alonso Aguilar
MIMUS
Sello: Independiente Synthpop, Dream Pop, Electronica Costa Rica
En gran medida MIMUS vino a redefinir nuestros playlists de música costarricense. La oriunda de Tres Ríos y productora Rebeca Solano, dio luz a un híbrido ilusionista que gusta de pasear por villas llenas de sonidos y colores diversos. El resultado de esos viajes nos lo entrega con canciones íntimas donde el synth pop baila a la perfección.
Con un puñado de demos colgados en su Soundcloud, MIMUS es el secreto mejor guardado de nuestro país. Cada muestra suya es una joya que fue pulida con la inocencia de una joven y a la vez, con el ímpetu de una productora visionaria. – Alejandro Ortiz
Nova Nord
Sello: Independiente Synthpop, Dark Wave España
Tan solo un track bastó para que Nova Nord nos cautivara y terminara figurando en esta lista.
Este nuevo norte dentro de la prolífica escena barcelonesa ha sido fijado por tres artesanos de la misma: Olaf Blanch, Aitor Bigas (Univers y Mujeres) y Eduard Bujalance (Univers y Aliment). Blanch, Bigas y Bujalance maniobran el synthwave en una manera elocuente que nos hace sentir la calidez y el frío de la electrónica en una misma medida. Los cálculos, al igual que su muy bien preparada estética, son minuciosos y el hechizo sintético ha dado resultado. Aunque nos basemos en una sola canción publicada, Nova Nord ha llegado a revelarnos que el futuro ya está sonando. – Alejandro Ortiz
Pan Daijing
Sello: PAN, Bedouin Records Drone, Noise, Dark Ambient, Industrial Alemania / China
En su debut, la artista china radicada en Berlín, Pan Daijing, utiliza la experimentación sonora como un método de transfiguración fisica y mental. La catarsis llega a través de las intensas e íntimas atmósferas que se construyen desde la disonancia y la abstracción. Una vez cautivo es imposible escapar. – Alonso Aguilar
Perras On The Beach
Sello: Independiente Garage Rock, Lo-Fi Argentina
(Perras on the Beach surgió el año pasado, pero hasta 2017 lo matizamos como se debe. Perdón)
Mi inconformidad me ha llevado a ver que a la fecha no he tenido un grupo compacto de amigos donde haya podido ser yo plenamente en un 100%. Así como también que en estos tiempos urgidos, la atención hacia lo “esencial” va quedándose casi de forma obligada en lo superficial (de seguro no tenemos cuenta de los perfiles o historias que hemos revisado en la última semana).
Es por eso que Perras On The Beach acabó sonando tantas veces durante los últimos meses en nuestros audífonos. Siendo una de nuestras bandas “revelación”, entendemos que el cuarteto entrega desde su Chupalapija una carta a aquello que relativamente es esencial: a la amistad, a la camaradería y uno que otro porro. Irónicamente, la banda retrata la banalidad en una manera donde esta resulta siendo el motor para entender que sí, ese “sinsentido” es el germen de muchas de las mejores amistades que existen.
Perras es ese grupo de amigos con el que todos queremos estar, una vez hayamos dejado las responsabilidades olvidadas en casa de nuestros padres. – Alejandro Ortiz
postestética antinihilista internacional
Sello: Independiente Ambient, Drone Costa Rica
Dentro de una corriente de electrónica experimental invisibilizada sistemáticamente como la costarricense, postestética antinihilista internacional destaca por la estimulante yuxtaposición de sus atmósferas, donde el kitsch y lo sublime encuentran un balance hipnótico y absorbente. – Alonso Aguilar
primaverä
Sello: Independiente Powerviolence, Hardcore Punk Costa Rica
primaverä es de esos experimentos tan comunes y a la vez, desacostumbrados que se dan en la música nacional. En cuestión de semanas he hablado de la banda con unas cuantas personas y lo más relevante podría ser que, sin necesidad de un perfil en redes sociales y autobombo, el trío se está colando de la manera más orgánica en muchas conversaciones y en la denominada “escena”.
Con un demo que no supera los 3 minutos, primaverä se destapa para dejar al descubierto marcas de un feminismo e ideales actuales en un cuerpo que se compone de witchcore y hardcore punk. Tal vez esta no es la banda que usted esperaba escuchar, pero sí de la que va querer seguir escuchando. – Alejandro Ortiz
Remo Drive
Sello: Lost State Emo, Pop Punk, Post-Hardcore Estados Unidos
Luego de tres olas y un revival es difícil imaginar que el sonido emo puede traer nuevas cosas, pero de entrada Remo Drive deja en claro que su intención no está en innovar, sino en emocionar. Con una vibrante mezcla de influencias, energía desbordante y coros que invitan a cantar a todo pulmón, la joven banda de Minnesota logra brindarle frescura y jovialidad al desasosiego juvenil de un estilo que se niega a morir. – Alonso Aguilar
Smerz
Sello: Hard Up Pop experimental, R&B, Electronica Noruega / Estados Unidos
Conocimos a Smerz como el acto telonero en un show de Zola Jesus, pero desde ese entonces el dúo compuesto por las mejores amigas Catharina Stoltenberg y Henriette Motzfeldt ha tenido un ascenso descomunal. Desde reportajes de Pitchfork hasta firmar con el icónico sello XL Recordings, las noruegas radicadas en Estados Unidos han logrado situar su envolvente mezcla de R&B, footwork y synthpop nocturno como una de las propuestas más prometedoras de la escena de pop experimental. No dejen de escuchar estos bangers displicentes para bailar en la oscuridad. – Alonso Aguilar
Steve Lacy
Sello: Three Quarter R&B, Soul, Funk Estados Unidos
El 2017 fue una montaña rusa de emociones para el miembro de The Internet. Sus créditos de producción en álbumes tan magnánimos como DAMN. de Kendrick Lamar y Flower Boy de Tyler, The Creator elevaron su nombre a las grandes ligas, pero su efímero demo de 13 minutos es donde se encuentra compilado el potencial de esta joven luminaria. Grabado todo en su iPhone, los 6 temas muestran una maestría a la hora de componer melodías con sentimiento y grooves tan sensuales como melancólicos que exaltan sus cualidades como cantautor y dejan con hambre de más. – Alonso Aguilar
Soundcloud rappers ( Lil Pump / Playboi Carti / Ski Mask The Slump God / Smokepurpp)
Sello: Warner Bros / Interscope / Republic Trap, Hip-Hop Estados Unidos
Puede verse como trampa, pero no pudimos decantarnos por solo uno.
El 2017 fue el año en que la escena de soundcloud llegó al mainstream, consolidando los bajos reventados, los beats oscuros y los flows excéntricos como el estándar.
Desde el sonido atmosférico y displicente de Carti en “Magnolia”, pasando por los distorsionados y agresivos bangers de Ski Mask y Smokepurpp, y culminando con el ferviente absurdismo de Lil Pump y su “Gucci Gang”, la nueva camada de raperos adolescentes posicionó su depresión juvenil y afinidad al exceso no solo como referente en cuanto al género, sino como parte inseparable de la cultura popular en la edad del internet. – Alonso Aguilar
Yaeji
Sello: GODMODE Dance, Hip-Hop, House Corea del Sur / Estados Unidos
Kathy Yaeji Lee no es ninguna novata. La joven de 24 años ya suma en su carrera reconocimientos que se le atribuyen a su labor como productora, diseñadora, DJ y ¡creadora de bangers!. En un año tan catastrófico como este, Yaeji trajo con sus dos EPs la frescura que las lluvias se llevaron. – Alejandro Ortiz
Bonus: Bad Bunny
Sello: Hear This Music Trap, Reggaeton Puerto Rico
Es difícil imaginarse el panorama musical actual sin la figura de Bad Bunny, pero increíblemente su meteórico ascenso inició a gestarse hace menos de un año. Sencillo tras sencillo y colaboración tras colaboración, el joven puertorriqueño no sólo consolidó su voz grave y excéntrico estilo como un referente para la música urbana en latinoamérica, sino que se posicionó como el principal propulsor para que la expansión global del fenómeno trap fuera efectivo.
Sin ningún tipo de lanzamiento a su nombre fuera de videoclips y sencillos, “El Conejo Malo” es la prueba viviente de las nuevas dinámicas de consumo musical, y de esta manera ha prosperado como sinónimo de viralidad sin sacrificar un sonido idiosincrásico e inconfundible que también lo ha validado dentro de los círculos críticos independientes como Pitchfork, Stereogum, Pigeons and Planes y Complex.
El escepticismo puede estar aún presente para algunos, pero la forma en que este ostentoso chico de 23 años vino a cambiar el panorama sonoro de un género con sus one-liners ridículos y su inmaculada selección de beats queda ahí y es innegable. – Alonso Aguilar