
#30
El Vy
Return To The Moon
(4AD)
La articulación y el trabajo de Knopf y de Berninger en El Vy, es algo que no debe de pasar desapercibido ni muchos menos como un proyecto alterno. El resultado de esta combinación, canciones de todo tipo, alegres y pegajosas como la homónima hasta canciones al muy del estilo de Berninger, llenas de esa melancolía y tristeza palpable “Paul is Alive.” Un disco que crea un sonido de todo tipo experimenta desde diferentes aristas hasta crear algo muy propio. -Migue Chaves
#29
Colin Stetson & Sarah Neufeld
Never Were The Way She Was
(Constellation)
Las barreras de lo que se puede o no hacer quedan olvidadas por Stetson y Neufeld, lo que nos deja con un intenso material en donde es visible la sinergia de ambas mentes para crear atmósferas desafiantes y bellos parajes instrumentales. -Alonso Aguilar
#28
Bully
Feels Like
(Columbia)
“Been praying for my period all week” canta Alicia Bognanno en “Trying” y durante todo us disco trata de abrazar la mundanidad de la ansiedad humana, luego agregando “I question everything my focus, my figure, my sexuality/And how much it matters”. Musicalmente, todo oscila entre lo vulnerable y gritos rebeldes y enojados. Un debut brillante. -Pablo Acuña
#27
Julien Baker
Sprained Ankle
(6131)
El tipo de claridad emocional escasa, cruda que una joven de 20 años de edad pone en todas sus canciones hacen de ellas una carga pesada con un sentido de temer e inmediatez abrumadora . Es un hermoso disco, que se revuelca en la tristeza, pero no se siente definido o limitado por la misma. -Pablo Acuña
#26
Ought
Sun Coming Down
(Constellation)
Algunos fans de The Wire y The Fall nos regocijamos al reconocer alguna influencia de ellos en Ought. Sun Coming Down es un vórtice de energías oscuras y tormentosas, descargadas en letras con una intensidad y fuerza apabullante. Al final terminamos vapuleados y conscientes de que acabamos de recibir una sobredosis de adrenalina. – Migue Chaves
#25
Car Seat Headrest
Teens of Style
(Matador)
Will Toledo suspende la noción de tiempo y nos deja suspendidos en un encuentro cara a cara con sus angustias y dudas. Teens of Style Es un entretejido de sentimientos y emociones complejos, que nos llega directo al corazón. Las letras están llenas de peripecias existenciales que son narradas con humor disimulado, el juego entre sentimientos tan disímiles es conjugado con majestuosidad. Sin duda un “alimento” necesario en esos días de melancolía. – Migue Chaves
#24
All Dogs
That Kicking Every Day
(Salinas)
Este disco es una colección de 10 canciones de trituración al corazón por medio de una guitarra pop. El disco actúa como una especie de conclusión para las canciones “Love Song” y “Georgia.”. Estas canciones hablan de florecientes relaciones, pero aquí , una aventura termina con el reconocimiento de un problema personal y auto- priorización. Creo cada persona de sexo femenino puede relacionarse con ser “ese tipo de chica” de alguna manera. -Pablo Acuña
#23
Kurt Vile
B’lieve I’m Going Down
(Matador)
Artistas como Bruce Springsteen y Bob Dylan tienen infinidad de albums (algunos para el olvido, otros para el recuerdo) lo cierto es que en cada álbum avanzan e intentan renovar sus energías y abrirse paso con nuevas cosas. Kurt Vile con B’lieve I’m going down también, la incursión del banjo y piano en algunas canciones, es algo nuevo y que se disfruta. Las influencias del rock de los 70’s están más que presentes. Es un álbum que no pierde la esencia del artista estadounidense, es una apertura y una invitación a las penas y preocupaciones de él. -Migue Chaves
#22
Earl Sweatshirt
I Don’t Like Shit, I Don’t Go Outside
(Columbia)
I Don’t Like Shit, I Don’t Go Outside es un punto de quiebre para Earl Sweatshirt. En lo que muchos esperaban fuera una transición hacia un sonido más accesible, Earl decidió sumergirse aún más en las tinieblas. La producción nunca había sido tan sucia y atmosférica, y las letras tan desgarradoramente honestas y llenas de misantropía, por lo que se genera una simbiosis perfecta que hace que la depresión, soledad y decadencia que expone Sweatshirt se sienta palpable, y sobre todo, genuina. -Alonso Aguilar
#21
Deerhunter
Fading Frontier
(4AD)
Cuando dos mentes y estilos como los de Cox y la de Pundt trabajan juntas auguran un buen trabajo. Fading Frontier es esa vitalidad que ambos artistas poseen, la voz que de Cox nos hace soñar en cada tema, desde temas muy pop al muy estilo característico de Deerhunter hasta el uso de sintetizadores crean un espacio ordenado de sonidos agradables. -Migue Chaves
#20
Deafheaven
New Bermuda
(Anti-Records)
New Bermuda no busca subvertir las barreras del género, si no expandirlas a través de un sonido maduro y fascinante. Las decisiones tomadas en el álbum son audaces, y a pesar de adoptar una presentación mucho más abrumadora, el resultado sigue siendo un trabajo conciso y demoledor. -Alonso Aguilar
#19
Tobias Jesso Jr.
Goon
(True Panther)
Probablemente de las primeras sorpresas del año. Una mezcla que toma las fallas de la juventud el soul y pop para engendrar una memoria que fácil puede representar una generación. – Alejandro Ortiz
#18
Protomartyr
The Agent Intellect
(Hardly Art)
The Agent Intellect es la consolidación de Protomartyr como una banda que es más que solo energía pura y emoción. Si bien estos elementos se mantienen, ahora son complementados con la mesura y temple de una banda más madura y ambiciosa, dando como resultado una oscura y vívida reflexión sobre el dolor, la angustia y la decepción. -Alonso Aguilar
#17
Lil Ugly Mane
Third Side of Tape
Third Side of Tape es la culminación de todo lo que es Lil Ugly Mane post-Mista Thug Isolation, así que naturalmente es un collage de sonidos de más de dos horas de duración. Desde cloud rap oscuro y beats eclécticos hasta drone y dark ambient, este desafiante y poco ortodoxo material es el acercamiento más tangible que hemos tenido hacia la mente retorcida del genio detrás de todo esto, Travis Miller. -Alonso Aguilar
#16
Courtney Barnett
Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit
(Mom & Pop)
La mezcolanza entre el pop, el country y el alternativo nos un da por resultado un álbum que se cubre por un sonido bastante novedoso. El debut de Barnett es un vaivén sentimental, no es un disco conceptual, pero se siente como cada pieza calza como un rompecabezas. -Migue Chaves
#15
Jenny Hval
Apocalypse, Girl
(Sacred Bones)
Delicado sonido e impecable en cierto sentido, trastoca nuestros sentidos con melodías suaves y digeribles. Lo suave y lo frágil en nuestro interior se mueve con intensidad con la voz sincera y casi que angelical de Jenny Hval. El álbum completo es una arquitectura sustentada en su voz, y adornada con finos ritmos que realzan su majestuosidad. -Migue Chaves
#14
Oneohtrix Point Never
Garden of Delete
(Warp)
Daniel Lopatin es un artista insaciable, de esos siempre en busca de reinventarse y salir de su zona de confort. Aún así, pocos veíamos venir lo que fue el saltado drástico que es Garden of Delete. Posicionándose en el espectro diametralmente opuesto a la sutileza y lo sublime del ambient, Lopatin deleita con su trabajo más agresivo, avasallando al escucha con una deconstrucción musical llena de demencia y empujando los límites del buen gusto. -Alonso Aguilar
#13
Joanna Newsom
Divers
(Drag City)
Con un sonido más centrado, pero sin dejar de lado la progresión que venía mostrando, Joanna nos deslumbra una vez más con lo que es su álbum más conceptualmente ambicioso, una obra de maestría melódica, narrativas envolventes y emoción genuina. -Alonso Aguilar
#12
Downtown Boys
Full Communism
(DON GIOVANNI)
Ningún otro grupo ha mantenido una voz fuerte y apasionada en su mensaje como Downtown Boys este 2015. Dirigido por el dúo valiente de la cantante Victoria Ruiz y guitarrista Joey La Neve Defrancesco, los activistas de Rhode Island toman sus breves momentos en el escenario para hablar honestamente acerca de la brutalidad policial, el complejo industrial de prisiones, el racismo, el sexismo, la gentrificación; en la tradición del punk, estas lecciones tienen el propósito de educar y capacitar, para unificar la multitud, que la gente piense antes de desatar rabia. -Pablo Acuña
#11
Hop Along
Painted Shut
(Saddle Creek)
Basta con escuchar “Waitress” para saber que estamos ante una banda con mucha promesa. Frances Quinlan cree Painted Shut es su visión más clara hasta ahora. En lugar de ella, Quinlan escribe sobre la vida de otros: las luchas de leyendas de la música de Buddy Bolden y Jackson C. Frank (“Buddy in the Parade”, “Horseshoe Crabs”), siendo el tercero de un incidente de abuso de menores (“Powerful Man”). “Lo difícil de escribir una canción es que no se tiene mucho tiempo con los personajes”, dice ella , imaginando sus personajes como los de una tira cómica. -Pablo Acuña
#10
Julia Holter
Have You In My Wilderness
(Domino)
En Have You On My Wilderness, Julia Holter impregna una textura emocional, melodías de cuerda surgen de contextos corales y retroceden detrás del fraseo inimitable de Holter. Este exuberante álbum muestra a una Holter llena de aislamiento reflexivo. Comparte visiones como la de estar casa solo, sin llegar a los oyentes pero dibujándolos dentro de sus canciones. -Pablo Acuña
#9
D’Angelo & The Vanguard
Black Messiah
(RCA)
D’Angelo no solo sorprendió a propios y a extraños con su inesperado retorno luego de 14 años, sino que este vino en la forma de su lanzamiento más ambicioso hasta la fecha. Black Messiah es un álbum tan conceptualmente relevante, como musicalmente sublime, pero sobre todo, es un trabajo lleno de emoción y alma. -Alonso Aguilar
#8
Prurient
Frozen Niagara Falls
(Profound Lore Records)
En uno de sus trabajos más ambiciosos a la fecha, Dominick Fernow nos transporta a un gélido mundo de disonancia y brutalidad. Una auténtica y resonante oda a la desolación, tan desafiante y abrasiva como visceralmente bella. -Alonso Aguilar
#7
Jamie XX
In Colour
(Young Turks)
Vamos a empezar con una de las canciones del verano. Antes de que In Colour incluso fuera lanzado oficialmente, la grandeza de “I Know There’s Gonna Be (Good Times)” ya estaba rumoreada y acordada. Construida a partir de una muestra de una pista de 1972 a capella por The Persuasions, añadiendo voces de Popcaan y Young Thug, se trataba como una canción de sentirse bien como se podía esperar en el año 2015, perfecta en esquinas de las calles, playas y tres diferentes tipos de pistas de baile. Por supuesto, el álbum tuvo otros aspectos destacados: momentos de pop globalmente conscientes, soul y ravey, así como un fondo de modernos brillo sónicos que se esforzó por ser un modelo de la intemporalidad de este año, y ha logrado su objetivo. Los buenos tiempos de hecho. -Pablo Acuña
#6
Kamasi Washington
The Epic
(Brainfeeder)
De las tres horas de música más envolventes del año. Una ambiciosa y grandilocuente obra que logra un punto medio entre la belleza y la fineza, y la emoción y la contundencia. Kamasi Washington viene a revitalizar al jazz, mientras simultáneamente trasciende sus barreras. -Alonso Aguilar
#5
Björk
Vulnicura
(One Little Indian)
A sus 50 años la islandesa Björk deslumbra nuevamente con un álbum tan sólido como desgarrante. La ruptura familiar de la cantante es transformada en un viaje de cuerdas y atmósferas que agregan otro capítulo interesante a la prolífica carrera de la artista. – Alejandro Ortiz
#4
Sufjan Stevens
Carrie & Llowell
(Ashmatic Kitty)
Sufjan Stevens ha lanzado cualquier número de álbumes que podrían, por sí solos, definir el genio prolífico de su carrera, pero Carrie y Lowell será recordado como su obra más personal y desgarradora. Magníficamente dictada en líneas de piano y un sintetizador desarmante, es un relato profundamente conmovedor y emocionalmente crudo de la relación problemática de Stevens con su madre, una mujer que padecía una enfermedad mental y abuso de sustancias y abandonó Stevens cuando era un niño pequeño. Aunque a los dos años vuelven a conectar más tarde, cuando se estaba muriendo de cáncer, gran parte de la reflexión sobre Carrie y Lowell llegan de los recuerdos borrosos que Stevens tenía de ella desde su infancia. Al final con todas las excusas para odiarla, el encuentra nada más que amor. – Pablo Acuña
#3
Grimes
Art Angels
(4AD)
Art Angels es un disco pop. Y suena a música pop. Pero música pop no suena como Art Angels. -Pablo Acuña
#2
Father John Misty
I Love You, Honeybear
(Sub Pop)
Este en un disco único por la razón de que una persona como Josh Tillman se desnudara en frente de todos sus seguidores respecto a su matrimonio. I Love You, Honeybear, cuenta la historia de como Josh conoció a su esposa hasta que se casaron y terminando en como el espera pasar el resto de sus días con su “Honeybear”. Sea como sea, tal riesgo podia costarle caro pero lo puso como el Don Juan de la música indie. -Pablo Acuña
#1
Kendrick Lamar
To Pimp A Butterfly
(Top Dawg Entertainment)
Diez meses luego de su lanzamiento, la vigencia de To Pimp A Butterfly es innegable. En lo que pocos creían posible, Kendrick Lamar se superó a sí mismo con una obra construida de forma inmaculada. Con la conceptualidad de la mano con la estética sonora, Lamar nos pinta retratos musicales de realidades específicas mientras evoca sentimientos universales. En un maridaje perfecto entre lo que fue, lo que es y lo que será, vemos converger lo clásico, con lo contemporáneo, con lo inexplorado. La ambición del proyecto es solo equiparada por la relevancia del mismo, tanto por la forma como trasciende estigmas del género, como por el diálogo incómodo que pone sobre la mesa. Todo esto y más hace de To Pimp A Butterfly un lanzamiento que difícilmente olvidaremos en el futuro reciente, y que sin lugar a duda merece ser considerado lo mejor del año. -Alonso Aguilar