En una época donde casi todo se nos da pre digerido, el acceso a cualquier tipo de información es mucho más rápido y sin duda entre una avalancha de grupos que le apuestan a un género donde la competencia es cada vez más joven, es claro que los límites de producción convencionales se desvanecen a un paso acelerado.
Marco Carrión, Patricio Mijares, Santiago Mijares y Gerardo Beltrán los jóvenes talentos que componen Big Big love, no pensaron eso, llegaron como quien no pone pie en el fondo, dispuestos a darlo todo, sin miedos. Apenas tienen edad para estar en sus propios conciertos y ya dan lecciones de actitud formando parte de la gran ebullición musical mexicana, dejando muy en claro que el ser joven no es sinónimo de inexperiencia.
Su novedosa carta de presentación, algo que podría definirse más como un acto de osadía, exultante de esa juventud, cuenta con apenas ocho envolventes canciones donde hacen de las suyas, mostrando una clara predilección por el rock alternativo y la experimentación pero donde también existe lugar para momentos un tanto más neutrales. Sus principales influencias: Foals, The National, Radiohead, Arcade Fire y My Morning Jacket, son evidentes, sin embargo sus melodías espontáneas y pegadizas no consiguen recordar constantemente a algo que ya existe, lo que lo convierte en un álbum sorpresivamente honesto, que desde ya se coloca creativamente sobre muchos otros de la escena independiente local.
Más allá de los detalles mencionados, este álbum debut además de ganarse mi completa admiración, y quién sabe, seguro la de ustedes también, encierra toda la energía de esa apresurada juventud, poniendo en manifiesto el potencial melódico y lírico de la banda a pesar de caracterizarse por un estilo desenfadado, siempre apegados a la filosofía del DIY.
Big Big love saben lo que quieren y no solamente lo consiguen, sino que lo disfrutan manteniéndose fieles a su visión; lo cual queda registrado en el álbum, mientras parecen colocarse en el sano punto medio de una historia que no ha sido fácil pero que avanza rápido, para comenzar a abrirse camino aceleradamente en su ambiciosa búsqueda por transgredir el mercado.
En tiempos de crisis económica y en todo momento, bienvenida sea la buena música gratis.
Escuchen: “Graveyard”, “Too Old (Interlude)” , “So Young”.